Es el aspecto superficial de los objetos, puede ser percibido por medio de la vista o el tacto.
Hay texturas táctilesque se perciben con la vista y el tacto,y son tridimensionales. La luz produce sobre ellas efectos de claroscuro. Observa como ejemplo la textura d
e los grandes arboles podemos apreciarla sin necesidad de tocarla debido al relieve producido por las infinitas formas que se producen.
Las texturas visuales se perciben con la vista y son bidimensionales: la textura del vidrio, la del marmo cuando está pulido periódico , las superficies de los muebles imitando distintas superficies de la madera.
Todas la texturas táctiles son visuales, no todas las visuales son táctiles.
La repetición o multiplicación de un mismo elemento en una superficie es lo que crea la textura; cuando se presenta regularidad del elemento que forma la textura . Los rasgos que crean una textura también pueden ser irregulares. La textura permite diferenciar los objetos unos de otros.
texturas naturales y artificiales:
Son texturas naturales aquellas generadas por la naturaleza: la corteza rugosa de un árbol, la piel lisa de un tomate o la superficie de una roca.
Son texturas artificiales las elaboradas por el hombre: la aspereza una lija, la rugosidad de algunos papeles, la suavidad de un cristal, etc.
Aquí tienes diferentes técnicas para crear texturas:
.Trazando puntos, líneas, pinceladas, etc.
.Estampando cualquier objeto impregnado con color.
.Frotando con lápiz o cera un papel liso colocado sobre un material rugoso(frottage).
.Salpicando pintura sobre un papel(dripping).
.Quemando, rayando, rascando, haciendo incisiones, arrugando, etc.
.Recortando trozos de papel y encolándolos sobre una superficie.